TEMAS Y PROBLEMÁTICA

 

7.  TEMAS Y PROBLEMÁTICA

Recursos literarios ~ Los Brujos de Ilamatepeque, Ramón Amaya Amador -  Analisis Literario

Temas:

Intolerancia y enfrentamiento por la religión: Los Cano habían sido luchado con el General Francisco Morazán, eran personas revolucionarias regresando a su pueblo natal Ilamatepeque, Santa Bárbara.  Al seguir un pensamiento no correspondido a la iglesia hace que su nombre sea difamado y que sean condenados, su sentencia fue la muerte por sus creencias revolucionarias.

 Pobreza: Según se narra en la novela, el pueblo no había cambiado nada en diez años, seguía la misma miseria.

 Analfabetismo: Había un alto grado de analfabetismo, los mismos gobernadores no permitían que se construyera una escuela, porque eso no les convenía. 

 Superstición: estas personas, al ser tan inocentes, se dejaban guiar por quienes les gobernaban, y por aquellos pertenecientes a la iglesia católica, de manera que al intentar que la gente se superase, los Cano fueron considerados herejes.

 Ideología: por el pensamiento innovador e independista que no todos en ese tiempo entendían, un pensamiento contrario del que se dictaba en aquel tiempo como la razón para todos.

 Problemática:

La problemática en esta obra inicio cuando los hermanos Cano quienes fueron ex soldados del gobierno federal del General Francisco Morazán decidieron regresar al municipio de Ilamatepeque, Santa Bárbara, después de un largo tiempo de estar fuera de su pueblo natal. Desde que llegaron se asombraron al ver el cambio en su pueblo que en ese momento estaba siendo gobernado por Gervasio Lázaro (alcalde); estaban sumamente sorprendidos al darse cuenta de que su pueblo estaba sumergido en la más grande ignorancia (retraso cultural y analfabetismo).

 En el transcurso de los días los hermanos tuvieron notoriedad, los habitantes del pueblo hablaban con mucho respeto cuando se referían a ellos ya que también ayudaban a las personas recetando remedios caseros para curar sus enfermedades.  

Todas estas acusaciones terminaron en un juicio en el que la forma de pagar era únicamente el fusilamiento. La ignorancia y la superstición de algunos habitantes del pueblo y de las autoridades origino que los hermanos Cano fueran condenados a muerte por el simple hecho de haber seguido los ideales Morazanistas

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario