10. RECURSOS LITERARIOS
Ramón Amaya Amador nos narra una historia absolutamente verídica de dos de los muchos humildes campesinos que participaron en las batallas lideradas por francisco Morazán en busca de la unidad de los pueblos centroamericanos. Al escribir esta novela Amaya Amador consideró que sería de “interés para aquellos que sustentan principios revolucionarios y democráticos” y la dedicó a “la juventud de Honduras”. Juventud que hoy exige un urgente cambio de rumbo en el país, luchando en las calles porque se hagan cumplir sus derechos (trabajadores, estudiantes de colegios y universidades) que han sido y aún siguen siendo pisoteados por instituciones y autoridades que mal gobiernan nuestro país. El autor del libro nos narra una historia basada en el poder e influencia de algunos sectores de la sociedad, mostrando como a través de la historia las personas por falta de conocimientos se dejan influenciar de mal intencionados que únicamente buscan el bien propio, sin importar el sufrimiento o muerte de los demás miembros de su patria e incluso usar el nombre de Dios en vano.
Cuando los Cano regresaron a su municipio de origen, notaron que existía mucha ignorancia en los habitantes de su comunidad, por lo cual decidieron contribuir con su progreso, apoyando en su mayoría a los jóvenes, razón por la cual el autor dedica este libro a la juventud que hoy exigen un cambio en este país.
El estilo del narrador en esta obra es directo y fluido, El tipo de lenguaje que se utiliza es de nivel folclórico popular, y la sensación que produce es muy similar a la que vive el país en la actualidad donde la riqueza y el poder se concentran en pocas manos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario