SINOPSIS

 

4. SINOPSIS

LOS BRUJOS DE ILAMATEPEQUE

Los Brujos de Ilamatepeque narra los trágicos acontecimientos que sufrieron los dos humildes campesinos, exsoldados que participaron en las batallas lideradas por Francisco Morazán, en busca de la unidad de los pueblos centroamericanos. Cipriano y Doroteo Cano sucumben ante la ignorancia y la reacción del pueblo en que habitan; el sometimiento forzado, la inutilidad en definitiva del gesto liberador (intento de alfabetización popular emprendido por los Cano), el planteamiento y el mensaje político-social de la época, están plasmados rotundamente en la obra. Buscando la superación de la gente del pueblo, realizaron medicamentos naturales, impartieron clases a los jóvenes buscando sacarlos de la ignorancia al punto de llegar a ser reconocidos en el lugar debido a el conocimiento que tenían, plantearon posibles reformas, y sugirieron la fundación de una escuela, acto que no fue bien visto por los jefes del pueblo, quienes respondieron con disgusto a la sugerencia, ya que conocían sus ideas revolucionarias. La ignorancia del pueblo los llevo a realizar una falsa acusación en la cual indicaban que los hermanos eran brujos y que tienen un pacto con el diablo, que son capaces hasta de convertirse en animales lo cual provoca que los lleven a juicio. El pueblo al no tener mucho conocimiento y la iglesia al tener un gran poder sobre un pueblo supersticioso, provocan el fusilamiento de los hermanos alegando lo antes expuesto y que tenía ideas revolucionarias como el entonces fallecido Francisco Morazán. Ese deseo de superación fue el motivo por el cual la “reacción inquisitorial”, encabezada por el cura, el alcalde y los notables del pueblo, los acusaron –aprovechándose de la ignorancia y la superstición popular– de herejes, de tener pacto con el diablo, y de haber echado una maldición de enfermedades y muerte contra los pueblos, motivos suficientes para fusilarlos por sus ideales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario